Maestría en
Ciencia Social con especialidad en Sociología

Estructura curricular
El programa docente de Maestría en Ciencia Social está constituido por tres grandes áreas: teórico-metodológica; de especialización metodológica; y, de investigación. En éste se busca desarrollar las habilidades e intereses de las y los jóvenes por la investigación social empírica y aplicada, con un alto rigor científico y pertinencia para la academia y la sociedad.
Todos los cursos se impartirán de forma presencial, conforme a los lineamientos institucionales vigentes de El Colegio de México.
Todos los cursos se impartirán de forma presencial, conforme a los lineamientos institucionales vigentes de El Colegio de México.
Área teórico-metodológica
Subárea de Teoría. En esta sub-área se impartirán asignaturas centradas en el análisis y discusión de la teoría social, destacando el estudio de debates teóricos centrales en el campo sociológico con una secuenciación formativa progresiva.
Subárea de Lógica de la Investigación. En esta sub-área se impartirán asignaturas destinadas a la comprensión de los fundamentos básicos del razonamiento, diseño y articulación de proyectos investigativos.
Área de especialización metodológica
Subárea de Métodos Cuantitativos. Esta sub-área comprende cursos de formación en estadística. El propósito es que las y los estudiantes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y aprendan herramientas de análisis cuantitativo para el análisis de datos.
Subárea de Métodos Cualitativos. Tiene como objetivo que los(as) estudiantes desarrollen un conocimiento amplio y experiencia práctica sobre métodos centrales en abordajes cualitativos, incluyendo las posibilidades y los límites de los diferentes métodos cualitativos y debates metodológicos críticos.
Área de investigación
Subárea de Seminarios de Investigación de Tesis. Esta área se encuentra integrada por seminarios temáticos, en los que se reúne el profesorado de acuerdo a sus afinidades e intereses de investigación, están destinados exclusivamente a la elaboración de la tesis. En éstos, estudiantes y profesores(as) discutirán el diseño de los proyectos, avances y principales hallazgos de investigación de manera colectiva. Cabe enfatizar que esta área del programa docente se encuentra sistemáticamente relacionada con el cuidadoso y cercano acompañamiento por parte de los directores e integrantes del comité lector de la tesis requerida como principal requisito de obtención de grado.
Integración con Líneas de Investigación y Conocimiento. La conformación de los Seminarios de Investigación de Tesis se determinará al inicio de cada promoción en función del perfil y posibles temas de investigación de los(as) estudiantes de reciente ingreso, así como de las líneas de investigación y generación de conocimiento alrededor de las cuales se distribuye la planta docente del Centro.