Tarrés, María Luisa

Publicaciones recientes

Libros

  • Arenas de Conflicto y experiencias colectivas. Horizontes utópicos y dominación. Co-coordinador(es): Diana Silva, Laura Montes de Oca. El Colegio de México. Distrito Federal, 2014. 
  • Estudio de las mujeres en la administración pública de Nuevo León. Instituto Estatal de la Mujer. Nuevo León México, 2009.
  • Equidad de género y presupuesto público. La experiencia innovadora de Oaxaca. Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Oaxaca, Oaxaca. Instituto de la Mujer Oaxaqueña, 2006. 
  • La naturaleza del compromiso cívico. Capital social y cultura política en México desde una perspectiva de género. Instituto Nacional de las Mujeres, México 2006.
  • (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / El Colegio de México / M. A. Porrúa. 409 p., 2008 (tercera reimpresión).

Artículos

  • La bifurcación del caos. Reflexiones interdisciplinarias sobre violencia falocéntrica, María Luisa Tarrés Barraza, Estudios sociológicos, ISSN-e 0185-4186, Vol. 33, Nº. 97 (Estudios Sociológicos de El Colegio de México), 2015, págs. 197-201.
  • A propósito de la categoría de género: leer a Joan Scott, María Luisa Tarrés Barraza, Estudios sociológicos, ISSN-e 0185-4186, Vol. 31, Nº. 91, 2013, págs. 3-26.
  • J., Chuaqui, et al.. Microsociología y estructura social global. Chile: Universidad de Valparaíso/CIS/LOM Ediciones, 2012. 
  • Nuevos nudos y desafíos en las prácticas feministas: Los Institutos de las Mujeres en México, María Luisa Tarrés Barraza, Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, ISSN 0718-0241, Vol. 4, Nº. 5, 2006, pags. 5-27.
  • Algunos desafíos para imaginar una cultura política con perspectiva de género María Luisa Tarrés Barraza, Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 2, Nº. 19, 2004, pags. 51-71.
  • De la necesidad de una postura crítica en los estudios de género, María Luisa Tarrés Barraza, Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 2, Nº. 13, 2001, pags. 107-136.
  • ¿Basta movilizarse para obtener representatividad en la política formal?: el movimiento de mujeres en México y el proceso de transición democrática : 1970-2000, 2004.

Capítulos de libros

  • "Entre la reticencia conservadora y las pautas internacionales. Las políticas de equidad de género y los institutos de las mujeres en un contexto de desarticulación político-institucional (2000-2012)", en Silvia López, Elizabeth Maier, María Luisa Tarrés y Gisela Zaremberg (coord)., 15 años de políticas de igualdad. Los alcances, los dilemas y los retos. DF. COLEF, COLMEX Y FLACSO, 2015. 
  • “Reflexiones sobre el feminismo y los Institutos de las Mujeres” en Ana Lau y Gisela Espinosa, Cien años de feminismo en México, UAM-X, 2011. 
  • “Las identidades de género como proceso social: rupturas, campos de acción y construcción de sujetos”, en, Guadarrama,Rocío;  Torres. José, Los significados del trabajo femenino en el mundo global: estereotipos, transacciones y rupturas, 2007, ISBN 978-84-7658-836-9, pags. 25-40
  • “¿Una ecuación injusta o un mal cálculo político? La movilización de las mexicanas por la democracia a fines del siglo XX y su magra representación en el sistema político” en I. Cejas, Mónica (Coord.) Igualdad de género y participación política, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2008 
  • “Discurso y acción política feminista (1970-2000)” Lamas, Marta (Coord.) Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX, Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007. 
  • “Mujer y política: los dilemas de una inserción subordinada” en: Deconstruyendo la ciudadanía: Avances y retos en el desarrollo de la cultura democrática en México. Fondo de Cultura Económica (FCE), 2003.