Stavenhagen, Rodolfo
Semblanza
Estudió Artes en la Universidad de Chicago. Hizo su maestría en Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y el doctorado en Sociología en la Universidad de Paris. Ha sido profesor en las universidades Stanford, Harvard, Sevilla, UNAM, Paris, Ginebra, y en la Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro. Es investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Especialista en sociología agraria, minorías étnicas, derechos humanos, conflicto étnico, pueblos indígenas y desarrollo social, es uno de los más importantes estudiosos del entorno agrario en México. En 2001, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU lo designó como Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas. Ha sido consultor, además, para prácticamente todas las agencias multinacionales ocupadas en asuntos de Derechos Humanos, cuestión indígena, discriminación y marginación.
Fue el primer director del Centro de Estudios Sociológicos y coordinador general académico de El Colegio de México; secretario general del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales en Río de Janeiro; investigador principal en el Instituto Internacional de Estudios Laborales, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra; director general de Culturas Populares, Secretaría de Educación Pública; Subdirector general de la UNESCO, encargado de la división de ciencias sociales; Relator Especial para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Es integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Fue presidente fundador de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.
Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes; el Premio Martin Diskin de la Asociación de Estudios Latinoamericanos; reconocimiento de la Universidad de San Carlos, Guatemala; Premio Boutros Boutros-Ghali otorgado por la Fundación para el Apoyo a las Naciones Unidas. Obtuvo las becas Fulbright, Guggenheim y Heintz; Académico Sobresaliente por la UNAM. Recibió el Premio “Sourasky” en Ciencias Sociales, y el premio especial de economía Banamex. Recibió el doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Tromso, Noruega.
Ha publicado numerosos libros, muchos de ellos de referencia internacional. De los más recientes destacan La cuestión étnica; Derechos humanos de los pueblos indígenas; Conflictos étnicos y estado nacional (también publicado en inglés).
*Con información del Consejo Consultivo de Ciencias.
Especialista en sociología agraria, minorías étnicas, derechos humanos, conflicto étnico, pueblos indígenas y desarrollo social, es uno de los más importantes estudiosos del entorno agrario en México. En 2001, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU lo designó como Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas. Ha sido consultor, además, para prácticamente todas las agencias multinacionales ocupadas en asuntos de Derechos Humanos, cuestión indígena, discriminación y marginación.
Fue el primer director del Centro de Estudios Sociológicos y coordinador general académico de El Colegio de México; secretario general del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales en Río de Janeiro; investigador principal en el Instituto Internacional de Estudios Laborales, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra; director general de Culturas Populares, Secretaría de Educación Pública; Subdirector general de la UNESCO, encargado de la división de ciencias sociales; Relator Especial para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Es integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Fue presidente fundador de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.
Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes; el Premio Martin Diskin de la Asociación de Estudios Latinoamericanos; reconocimiento de la Universidad de San Carlos, Guatemala; Premio Boutros Boutros-Ghali otorgado por la Fundación para el Apoyo a las Naciones Unidas. Obtuvo las becas Fulbright, Guggenheim y Heintz; Académico Sobresaliente por la UNAM. Recibió el Premio “Sourasky” en Ciencias Sociales, y el premio especial de economía Banamex. Recibió el doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Tromso, Noruega.
Ha publicado numerosos libros, muchos de ellos de referencia internacional. De los más recientes destacan La cuestión étnica; Derechos humanos de los pueblos indígenas; Conflictos étnicos y estado nacional (también publicado en inglés).
*Con información del Consejo Consultivo de Ciencias.