López Pacheco, Jairo Antonio
Correo electrónico: jairo.lopez@colmex.mx
Teléfono: +(52) 55 5449 3000
Extensión: 4098
Líneas de investigación: Derechos humanos -- Conflicto social -- Desapariciones -- Desplazamiento forzado -- Violencias
Publicaciones
Libros
- (2020). Derechos humanos, acción colectiva y ONGs. La defensa de los derechos humanos en Colombia y México. México: Cemefi. ISBN: 978-607-8353-08-8.
- (2019). (Coordinador). Derechos humanos y conflictos por la justicia en América Latina. México: CEIICH-UNAM. ISBN: 978-607-30-1937-8.
Artículos en Revistas Indexadas
- (2025). “El doble espejo de la desaparición y la violencia juvenicida en México”, Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 43, pp. 1-25.
- (2024). “¡Aquí va a ser zona de guerra, mejor retírense!” Violencia y desplazamiento forzado interno en la sierra de Jerez, Zacatecas”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 75, pp. 56-75.
- (2024). “El tejido colectivo como práctica estético-política frente a las violencias en México”, Alteridades, 34 (68), pp. 77-89.
- (2023). “Desplazamiento forzado interno en Zacatecas: violencia disciplinaria y respuestas gubernamentales”, Región y Sociedad, 35, e1767.
- (2022). “Movimientos sociales y comunicación: una integración más allá de determinismos tecnológicos”, Sociológica, (37) 105, enero-junio, pp. 219-254.
- (2021). “Activismo conservador y respuestas de la movilización por los derechos LGBT en México a nivel subnacional”. Revista de Estudios Sociales (Universidad de los Andes), 77, pp. 93-110.
- (2021). “La (re)irrupción del discurso de la «ideología de género» en América Latina. Protestas, atención del público y respuestas gubernamentales”, Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 60, pp. 145-177.
- (2021). “El discurso mediático en las disputas por el aborto en México a nivel subnacional: la mediación movimiento-contramovimiento”, Revista Temas Sociológicos, 29, pp. 193-221.
- (2020). “Política de la información, las ONG y los medios de comunicación en los conflictos por derechos humanos: un balance”, Revista Eleuthera, 22 (1), Universidad de Caldas, Colombia, pp. 88-105.
- (2020). “Aborto, contramovilización y estrategias de comunicación contra la expansión de derechos en México”, Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 6, e621.
- (2018). “Movilización y contramovilización frente a los derechos LGBTI. Respuestas conservadoras al reconocimiento de los derechos humanos”, Estudios Sociológicos, Vol. XXXVI (106), pp. 165-192.
- (2018). “Violencia contra periodistas y rendición social de cuentas: el caso mexicano”, Ciencia Política, vol. 13, núm. 26, julio-diciembre, Universidad Nacional de Colombia, pp. 127-152.
- (2017). “Los derechos LGBT en México: Acción colectiva a nivel subnacional”, ERLACS European Review of Latin American and Caribbean Studies, julio-diciembre (104), CEDLA, pp. 69–88.
- (2017). “Medio ambiente y diversidad en el activismo legal transnacional. Agendas y redes de presión en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, Análisis Político, septiembre-diciembre, núm. 91, Universidad Nacional de Colombia, pp. 18- 36.
- (2017). “Movilización y acción colectiva por los derechos humanos en la paradoja de la institucionalización”, Estudios Políticos, núm. 51, pp. 57-78.
- (2017). “Socialización de información y movilización de las víctimas. Estrategias regionales de defensa de los derechos humanos frente a la violencia en México", Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, vol. 2017-1, papel 169.
- (2017). “Activismo legal transnacional y derechos humanos. Estrategias de las ONG en México y Colombia”, Perfiles Latinoamericanos, vol. 25, núm. 49, enero-junio, FLACSO-México, pp. 7-34.
- (2017). “Orlando Fals Borda: del cientificismo a la subversión moral. Tránsitos y reconstrucciones de un pensamiento crítico”, Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política, vol. 1, núm. 1, enero-junio, pp. 172-185.
- (2016). “Derechos humanos y bienes comunes. Conflictos socioambientales en Colombia”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, Núm. 51, mayo-agosto, pp. 130-141.
- (2016). “Ciclos de movilización y crisis de derechos humanos. La acción colectiva de las ONG nacionales y los derechos humanos en México”, Revista de Estudios Sociales, Núm. 56, abril-junio, pp. 26-38.
- (2015). “Rutinización, indiferencia y cinismo. Fallos, recomendaciones y acuerdos internacionales sobre derechos humanos en Colombia”, Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, Año XV, Núm. 60, pp. 7-26.
- (2015). “De la movilización tradicional a las redes de presión transnacional: violencia antisindical y derechos humanos en Colombia”, Foro Internacional, Vol. LV-4, Nº 222, octubre-diciembre, El Colegio de México, pp. 1083-1114.
- (2015). “El campo de las ONGs de derechos humanos en México: recursos y agendas”, El Cotidiano, Año 30, Núm. 194, noviembre-diciembre, pp. 97-106.
- (2015). “Campos de acción colectiva y ONG de derechos humanos. Herramientas teóricas para su análisis”, Sociológica, año 30, 85, mayo-agosto, pp. 9-37.
- (2014). “La rendición social de cuentas en la calidad de la democracia. Una discusión sobre aportes y retos de la política comparada”, Revista Reflexión Política, Vol. 16, Núm. 31, enero-junio, pp. 6-17.
- (2013). “Accountability social, organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y conflicto político en Colombia, 2002-2010”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 75, N° 2, abril-junio, pp. 255-286.
- (2013). “Los derechos humanos en movimiento: una revisión teórica contemporánea”, Revista Espiral. Estudios de Estado y Sociedad, Vol. XX, N° 56, enero-abril, pp. 9-37.
- (2013). “El conflicto social por la tierra en Colombia. Despojo y reclamantes de tierras en Colombia 2012”, Anuari del conflicte social 2012, Barcelona, l’Observatori del Conflicte Social-Universitat de Barcelona, pp. 733-770.
- (2012). “Las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en la democracia. Aproximaciones para el estudio de la politización de los derechos humanos en Colombia”, Estudios Políticos, N° 41, julio-diciembre, pp. 103-123.
- (2012). “Disputas por la centralización/descentralización administrativa en el Viejo Caldas 1905-1966: los casos de Manizales y Pereira”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 39, N°2, julio-diciembre, Universidad Nacional de Colombia, pp. 187-216. ISSN: 0120-2456.
- (2011). “Movilización regionalista y nuevos poderes regionales. La fragmentación administrativa del Viejo Caldas y la creación de Risaralda”, Revista Sociedad y Economía, N°21, junio-diciembre, Universidad del Valle, pp. 125-145. ISSN: 1657- 6357.
Capítulos de Libro
- (2023). “Zacatecas (2020-2023): exclusión, guerras y violencia”, en Misael Hernández y José Sumano (coords.), Violencia criminal en México en la pospandemia. México: El Colegio de la Frontera Norte. Documentos de Coyuntura.
- (2023). “Negociando la laicidad. ¿Cómo avanzan los derechos LGBT frente a las resistencias conservadoras a nivel subnacional en México?”, en Mariana Molina y Velvet Romero (Coord.), El principio de laicidad como base de las discusiones sobre género y sexualidad. México: IIJ-UNAM, pp. 137-164. ISBN: 978-607-30-7280-9
- (2020). “La “ideología de género” y las resistencias frente a los derechos LGBT en América Latina”, en Género, feminismo y derechos humanos. Reflexiones desde el Sur. Ecuador: Universidad de Cuenca, pp. 57-72. ISBN: 978-9978-14-432-9
- (2019). “¿Justicia frente a la barbarie? ONG, víctimas y escándalo político-mediático por los falsos positivos en Colombia”. En Laura Loeza y Jairo Antonio López (Coord.), Derechos humanos y conflictos por la justicia en América Latina. México: CEIICH-UNAM, pp. 145-174. ISBN: 978-607-30-1937-8
- (2019). “El Sistema Estatal Anticorrupción en Zacatecas: el cambio en la continuidad”. En Olvera, Alberto y Galindo, José (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local. México: CIDE-Universidad Veracruzana, pp. 397-410. ISBN: 978-607-502-753-2
- (2018). “Libertad de expresión, crisis de derechos humanos y periodismo en México. Legitimación, autocensura o persecución”. En Carlos Charry (edit.), Ciudadanías conectadas. Sociedades en conflicto. Bogotá: Universidad del Rosario, pp. 211-246.
- (2018). “Derechos humanos, acción colectiva y rendición de cuentas frente a las políticas de seguridad. Comparando oportunidades legales en México y Colombia”. En Laura Loeza y Analiese Richard (coord.), Derechos humanos y violencia en México. México: UNAM-CEIICH, pp. 73-98.
- (2018). “El diseño teórico y los estudios de caso como estrategia de contraste. Caminos para estudiar la institucionalización de la defensa de los derechos humanos”. En Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez y Gisela Zaremberg (coord.), Diseños de investigación. Metodología en tesis de ciencias sociales. México: FLACSO-México, pp. 89-114.
- (2017). “ONG de derechos humanos y violencia en México. Institucionalización, fragmentación y dinámicas contenciosas”. En Ariadna Estévez y Daniel Vázquez (coords.), 9 Razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos. México: FLACSO-UNAM-CISAN, pp. 31-54.
- (2016). “Entre la descripción y la explicación de la contienda política”. En Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez y Gisela Zaremberg (coord.), Del modo de investigación al modo de exposición: metodología en tesis de ciencias sociales. México: FLACSO-México, pp. 69-87.
- (2015). “Los derechos humanos como repertorio de contienda en Colombia”. En Ariadna Estévez y Daniel Vázquez (coord.), Los derechos humanos y transformación política en contextos de violencia. México: FLACSO-UNAM-CISAN, pp. 97-137.
- (2015). “Fases históricas de la defensa de los derechos humanos en Colombia y México. Las ONG en contextos de violencia, 1970-2010”. En Karina Ansolabehere, Sandra Serrano y Daniel Vázquez (coord.), Los derechos humanos y la violencia: Estado, instituciones y sociedad civil, México-Bogotá: FLACSO-Universidad de los Andes, pp. 191-233.