López Pacheco, Jairo Antonio

Correo electrónico: jairo.lopez@colmex.mx
Teléfono: +(52) 55 5449 3000
Extensión: 4098

Líneas de investigación: Derechos humanos -- Conflicto social -- Desapariciones -- Desplazamiento forzado -- Violencias

Publicaciones 

Libros 

  • (2020). Derechos humanos, acción colectiva y ONGs. La defensa de los derechos humanos en Colombia y México. México: Cemefi. ISBN: 978-607-8353-08-8. 
  • (2019). (Coordinador). Derechos humanos y conflictos por la justicia en América Latina. México: CEIICH-UNAM. ISBN: 978-607-30-1937-8. 
 

Artículos en Revistas Indexadas 


Capítulos de Libro 

  • (2023). “Zacatecas (2020-2023): exclusión, guerras y violencia”, en Misael Hernández y José Sumano (coords.), Violencia criminal en México en la pospandemia. México: El Colegio de la Frontera Norte. Documentos de Coyuntura. 
  • (2023). “Negociando la laicidad. ¿Cómo avanzan los derechos LGBT frente a las resistencias conservadoras a nivel subnacional en México?”, en Mariana Molina y Velvet Romero (Coord.), El principio de laicidad como base de las discusiones sobre género y sexualidad. México: IIJ-UNAM, pp. 137-164. ISBN: 978-607-30-7280-9 
  • (2020). “La “ideología de género” y las resistencias frente a los derechos LGBT en América Latina”, en Género, feminismo y derechos humanos. Reflexiones desde el Sur. Ecuador: Universidad de Cuenca, pp. 57-72. ISBN: 978-9978-14-432-9
  • (2019). “¿Justicia frente a la barbarie? ONG, víctimas y escándalo político-mediático por los falsos positivos en Colombia”. En Laura Loeza y Jairo Antonio López (Coord.), Derechos humanos y conflictos por la justicia en América Latina. México: CEIICH-UNAM, pp. 145-174. ISBN: 978-607-30-1937-8
  • (2019). “El Sistema Estatal Anticorrupción en Zacatecas: el cambio en la continuidad”. En Olvera, Alberto y Galindo, José (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local. México: CIDE-Universidad Veracruzana, pp. 397-410. ISBN: 978-607-502-753-2
  • (2018). “Libertad de expresión, crisis de derechos humanos y periodismo en México. Legitimación, autocensura o persecución”. En Carlos Charry (edit.), Ciudadanías conectadas. Sociedades en conflicto. Bogotá: Universidad del Rosario, pp. 211-246.
  • (2018). “Derechos humanos, acción colectiva y rendición de cuentas frente a las políticas de seguridad. Comparando oportunidades legales en México y Colombia”. En Laura Loeza y Analiese Richard (coord.), Derechos humanos y violencia en México. México: UNAM-CEIICH, pp. 73-98.
  • (2018). “El diseño teórico y los estudios de caso como estrategia de contraste. Caminos para estudiar la institucionalización de la defensa de los derechos humanos”. En Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez y Gisela Zaremberg (coord.), Diseños de investigación. Metodología en tesis de ciencias sociales. México: FLACSO-México, pp. 89-114.
  • (2017). “ONG de derechos humanos y violencia en México. Institucionalización, fragmentación y dinámicas contenciosas”. En Ariadna Estévez y Daniel Vázquez (coords.), 9 Razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos. México: FLACSO-UNAM-CISAN, pp. 31-54.
  • (2016). “Entre la descripción y la explicación de la contienda política”. En Karina Ansolabehere, Fernando Cortés, Liliana Martínez y Gisela Zaremberg (coord.), Del modo de investigación al modo de exposición: metodología en tesis de ciencias sociales. México: FLACSO-México, pp. 69-87.
  • (2015). “Los derechos humanos como repertorio de contienda en Colombia”. En Ariadna Estévez y Daniel Vázquez (coord.), Los derechos humanos y transformación política en contextos de violencia. México: FLACSO-UNAM-CISAN, pp. 97-137.
  • (2015). “Fases históricas de la defensa de los derechos humanos en Colombia y México. Las ONG en contextos de violencia, 1970-2010”. En Karina Ansolabehere, Sandra Serrano y Daniel Vázquez (coord.), Los derechos humanos y la violencia: Estado, instituciones y sociedad civil, México-Bogotá: FLACSO-Universidad de los Andes, pp. 191-233.