Gaussens, Pierre
Correo electrónico: pgaussens@colmex.mx
Teléfono: +(52) 55 5449 3000
Extensión: 4100
Líneas de investigación: Violencia, conflicto y paz -- Movimientos sociales, pueblos indígenas y derechos humanos -- Estado y gobiernos locales -- Pensamiento crítico y sociología latinoamericana -- Anticolonialismo, estudios poscoloniales y decoloniales
Publicaciones recientes
Libros
- Critique de la raison décoloniale. Sur une contre-révolution intellectuelle (collectif), Paris: L’échappée, 2024.
- La amapola en crisis. Auge y decadencia del opio mexicano (coordinado con Irene Álvarez y Romain Le Cour), México: COLMEX, 2022.
- El nuevo Plan de Ayutla. Génesis de las autodefensas guerrerenses (1998-2013), México: COLMEX, 2020.
- Piel blanca, máscaras negras. Crítica de la razón decolonial (coordinado con Gaya Makaran), México: UNAM, 2020.
- Por los laberintos del sur: movimientos sociales y luchas políticas en Guerrero (coordinado con David Benítez), México: UAM-X, 2019.
- La izquierda latinoamericana contra los pueblos. El caso ecuatoriano (2007-2013), México: UNAM, 2018.
Artículos
- La teoría del gatopardismo: entre revoluciones pasivas y conservadoras. Andamios, 23 (60), 2026 (aceptado para publicación).
- In the Name of Poppy: Eradication and Counterinsurgency in Southern Mexico. Journal of Illicit Economies and Development, 4 (2), 2022.
- Cherán, Ayutla, Oxchuc: la judicialización del derecho al autogobierno en los municipios indígenas de México. Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, 36, 2022.
- El derecho a la consulta de los pueblos indígenas: una sistematización para el caso mexicano. Cuestiones Constitucionales, 45, 2021.
- Esterilización forzada de hombres indígenas: una faceta inexplorada. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 6, 2020.
- La organización del crimen: delincuentes y caciques en tiempos de ‘guerra al narco’. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65 (240), 2020.
- Por usos y costumbres: los sistemas comunitarios de gobierno en la Costa Chica de Guerrero. Estudios Sociológicos, 37 (111), 2019.
- La otra Montaña Roja: el cultivo de amapola en Guerrero. Textual, 71, 2018.
- Cuando hablar de violencia es violento: los problemas del discurso dominante sobre el crimen organizado. INTERdisciplina, 6 (15), 2018.
Capítulos de libro
- Medir la construcción de paz: el caso de los grupos de defensa comunitaria en Guerrero, en Z. Orozco et al., Metodología(s) para la seguridad y la paz social. México: UNAM / UABC / COLMEX, 2024.
- Militarización de la seguridad pública y derechos humanos: una adecuación imposible, en J. R. Cossío y V. Ugalde (coords.), El Estado de derecho en el México contemporáneo. México: COLMEX, 2023.
- Contra el caciquismo de la política municipal, en D. Benítez, M. Warnholtz y L. Vargas (coords.), ¡Porque Ayutla es de los libres! La disputa por la autonomía municipal en Guerrero. México: UAM-X, 2021.
- En busca de autonomía municipal, en G. Makaran, P. López y J. Wahren (coords.), Vuelta a la autonomía. México-Argentina: UNAM / UMSA / UBA, 2019.
- Antecedentes y surgimiento de la Policía Ciudadana de la UPOEG en Ayutla de los Libres, en Antonio Fuentes y Daniele Fini (coords.), Defender al pueblo, Puebla: BUAP, 2018.
- ¿Plurinacionalidad o nacionalismo pluricultural? en G. Makaran (coord.), ¿Estado nación o Estado plural? Pueblos indígenas y Estado en América Latina, México: UNAM, 2017.