Tel: (55) 5449 3000 ext. 4261 Cubículo: 4461 Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Sociológicos
Obtuvo el doctorado en Historia (1996), en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también cursó la maestría y la licenciatura en la misma disciplina. En El Colegio de México imparte cursos de doctorado y maestría sobre historia de género y la diversidad sexual en el siglo XX. Imparte cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue académica visitante en Stanford University y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Participa en los comités editoriales de Historia y Antropología del Fondo de Cultura Económica, de Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; de Gender and History, de University of Minnesota y University of Glasgow y de Desacatos. Revista de Antropología Social, del CIESAS. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2010) y el Martin Duberman Award de la City University of New York (2004). Recibió una Mención honorífica del Premio Salvador Azuela (2004) del Instituto Nacional de las Revoluciones en México.
Líneas de Investigación
-
Historia de género y la diversidad sexual en el siglo XX mexicano
-
Historia de las mujeres en México durante el siglo XX: cultura, sociedad y política
Publicaciones recientes
LIBROS
- Gabriela Cano, (selección y estudio introductorio), Amalia de Castillo Ledón. Mujer de letras, mujer de poder. Antología, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), 2011, 312 pp. (Lecturas mexicanas). ISBN 978-607-455-707-7.
- Gabriela Cano, Se llamaba Elena Arizmendi, México, Tusquets Editores, 2010, 264 pp. ISBN 978-607-421-154-2, (1a edición: marzo de 2010, 2a edición: septiembre de 2010).
- Con Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott, Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2009, 500 pp., (1ª reimp. 2010, 2ª reimp. 2012). ISBN 978-607-16-0141-4.
- Con Jocelyn Olcott y Mary Kay Vaughan, Sex in Revolution: Gender, Politics, and Power in Modern Mexico, Durham, Duke University Press, 2006, 320 pp. ISBN 082-233-899-8.
- Con Isabel Morant, Guadalupe Gómez-Ferrer, Dora Barrancos y Asunción Lavrin, Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX, vol. 3, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006, 975 pp. ISBN 84-376-2288-3.
CAPÍTULOS DE LIBRO
- Gabriela Cano, “¿Es posible hacer la historia de las mujeres en la Revolución Mexicana?”, en Charles B. Faulhaber (ed.), Mexico’s Unfinished Revolutions, University of California Press, 2011, pp. 11-24. ISBN 978-1-893663-37-4.
- Gabriela Cano, “La polémica mexicana en torno a las mujeres profesionistas en el siglo XIX y XX”, en Josefina Mac Gregor (coord.), Miradas sobre la nación liberal: 1848-1948. Proyectos, debates y desafíos. Libro 2. Formar e informar: la diversidad cultural, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, pp. 169-192. ISBN 978-607-02-1926-9.
- Gabriela Cano, “Inocultables realidades del deseo. Amelio Robles, masculinidad (transgénero) en la Revolución mexicana”, en Gabriela Cano, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2009, pp. 61-90, (1ª reimp. 2010, 2ª reimp. 2012). ISBN 978-607-16-0141-4.
- Gabriela Cano, “La Escuela de Altos Estudios y la Facultad de Filosofía y Letras, 1910-1929”, en Enrique González González (coord.), Estudios y estudiantes de Filosofía. De la Facultad de Artes a la Facultad de Filosofía y Letras, 1553-1929, México, Universidad Nacional Autónoma de México/IISUE/Facultad de Filosofía y Letras/El Colegio de Michoacán, 2008, pp. 541-572. ISBN 978-970-32-5448-4.
- Gabriela Cano, “Ciudadanía y sufragio: el discurso igualitario de Lázaro Cárdenas”, en Marta Lamas, Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica/CONACULTA, 2007, pp.151-190. ISBN 978-968-16-8431-0.
ARTÍCULOS
- Gabriela Cano, “Ansiedades de género en México frente al ingreso de las mujeres a las profesiones de medicina y jurisprudencia”, Projeto História. Revista do Programa de Estudos Pós-graduados de História, São Paulo, núm. 45, julio-diciembre de 2012, pp. 13-28. ISSN (Electrónico): 2176-2767.
- Gabriela Cano, “Elena Arizmendi, una habitación propia en Nueva York, 1916-1938”, Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, vol. 18, enero-junio de 2011, pp. 85-114. ISSN 1134-6396.
- Gabriela Cano, “Gertrude Duby y la historia de las mujeres zapatistas de la Revolución Mexicana”, Estudios Sociológicos, vol. 28, núm. 83, mayo-agosto de 2010, pp. 579-597. ISSN 0185-4186.
- Gabriela Cano, “Género y construcción cultural de las profesiones en el Porfiriato: magisterio, medicina, jurisprudencia y odontología”, Historia y grafía, núm. 14, 2000, pp. 207-243. ISSN 1405-0927.
Cursos en el doctorado y maestría
- Problemas de la historia de género y la diversidad sexual en México del siglo XX
- El debate de género en el siglo XX mexicano
|